Círculos de Apoyo
¿Qué es?
Un espacio de encuentro donde los miembros pueden compartir experiencias, preocupaciones o reflexiones relacionadas con sus prácticas, fetiches y exploración personal dentro de la sexualidad. Es un espacio de escucha activa y apoyo mutuo.
Objetivo
Facilitar la expresión emocional, el apoyo y el aprendizaje colectivo, promoviendo la empatía, la comprensión y el desarrollo personal dentro de un entorno seguro y sin juicios.
Modalidad
Presencial y virtual, mediante encuentros regulares en los que se organiza un círculo de conversación. En las ediciones virtuales, se utiliza Komunidad WhatsApp o Komunidad Telegram.
Categoría
Kompartir en Komunidad – Focalizado en la reflexión colectiva y el apoyo entre los miembros de la comunidad.
Requisitos
No se requieren conocimientos previos, solo la disposición a participar de manera respetuosa y sincera. Pueden participar tanto miembros de la Komunidad Kinky México (KNKIMX) como externos, siempre que se alineen a los límites y condiciones de la comunidad. Los participantes pueden compartir de manera voluntaria, respetando los límites y tiempos de los demás.
Duración y Frecuencia
Aproximadamente 60 minutos por sesión. Se realizan los lunes o jueves.
Ubicación
Los encuentros presenciales tienen lugar en los espacios de Komuna y El Bunker, mientras que las sesiones virtuales se realizan a través de Komunidad WhatsApp o Komunidad Telegram.
Tipos o Variantes
🔹 Apoyo Emocional: Espacio para compartir inquietudes, reflexiones y obtener acompañamiento respecto a vivencias personales dentro de la comunidad y prácticas sexuales. También se abordan temas relacionados con el consumo de sustancias vinculadas a la sexualidad, desde un enfoque de reducción de riesgos y autocuidado.
🔹 Apoyo en Prácticas: Focalizado en compartir experiencias, dudas y aprendizajes sobre prácticas como el fisting, BDSM, entre otras.
Costos
Para Miembros K: el acceso es mediante donativo consciente.
Para Externos, se solicita un donativo mínimo de $50.00.
Próximas Fechas
Las fechas específicas de los círculos se pueden consultar en el calendario de actividades.